La Embajada de Tailandia en España celebró, en colaboración con la Asociación Empresarial España-ASEAN (Asempea) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el 13 de julio en el Hotel Meliá Serrano, el “Thailand-Spain Partnership towards Green Energy”, un seminario en formato híbrido sobre el sector de las energías renovables para promocionar los negocios, así como la asociación para la investigación y el desarrollo entre España y Tailandia. Este seminario congregó, de forma presencial y virtual, a más de un centenar de participantes españoles y tailandeses procedentes de los sectores público, privado y académico.
El evento fue inaugurado por la Embajadora de Tailandia en España, La Excma. Sra. Phantipha Iamsudha Ekarohit, y el Embajador de España en Tailandia, El Excmo. Sr. Emilio de Miguel Calabia. Contó con ponentes de referencia, como representantes del Ministerio de Energía tailandés, de la Junta de Inversiones, del Centro Nacional de Tecnología Energética (ENTEC, por sus siglas en inglés) y de las principales empresas estatales y privadas tailandesas del sector, tales como (1) la Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia (EGAT), (2) PTT PCL y (3) Gulf Energy Development PCL. De la parte española, hubo representantes de (1) APPA Renovables, del (2) Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del (3) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
En el transcurso del seminario, la representación tailandesa expuso el modelo económico BIO-CIRCULAR – VERDE como el pilar principal de la recuperación económica del país en la crisis post- COVID-19, mediante el cual Tailandia desarrollará energía más limpia con vista a reforzar un modelo de crecimiento más sostenible. En el evento se destacaron con especial énfasis los incentivos ofrecidos por Tailandia para proyectos en este sector. Las empresas tailandesas también presentaron sus perfiles empresariales y planes de inversión en el sector de las energías renovables.
Por la parte española, los ponentes ofrecieron su apoyo en el desarrollo de proyectos piloto, especialmente de energía solar, que se ha implementado con éxito en otros países con Tailandia. Algunas entidades, como CDTI, también ofrecieron la oportunidad de apoyo financiero, canalizado a través de empresas privadas o instituciones para el desarrollo de futuros proyectos conjuntos por ambos países en esta área.
En su discurso inaugural, La Excma. Sra. Ekarohit recalcó el compromiso de Tailandia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, así como el Acuerdo de París. Por esta razón, la energía renovable y verde es un factor fundamental para conseguir dichos objetivos. Dado que Tailandia está desarrollando una serie de proyectos en curso en materia de energías renovables en los que España posee experiencia, cree firmemente que este sector constituye una futura área de cooperación con un gran potencial. Por ello, La Excma. Embajadora está dispuesta a dar la bienvenida a inversores españoles a Tailandia, así como apoyar la promoción de transferencias de tecnología en el marco de los programas de investigación y desarrollo entre las entidades pertinentes de los dos países.
El próximo 13 de julio, la Embajada de Tailandia en España, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ASEMPEA celebrarán un seminario híbrido centrado en el sector de las energías renovables. A través de este evento, el Gobierno tailandés dará a conocer su modelo BIO- CIRCULAR – VERDE mediante el cual pretende desarrollar dichas energías y ayudar así a generar un modelo de crecimiento más sostenible.
En este sentido, el Gobierno tailandés se ha fijado como objetivo el reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20/ 25 % en 2030, y para ello ofrece grandes oportunidades a través de una amplia gama de energías renovables, como la solar, eólica y biomasa. Lo mismo que el Gobierno español en este tipo de energías.
Con este evento se pretende poner en conocimiento de potenciales inversores las oportunidades que ambos países, Tailandia y España, ofrecen dentro de estas energías renovables, y fomentar así las relaciones entre ambos países. En él participarán la Embajadora de Tailandia en España, Excma. Sra. Phantipha Iamsudha Ekarohit, y el Embajador de España en Tailandia, Excmo. Sr. Emilio de Miguel Calabia, así como altos cargos del Gobierno Tailandés y entidades de referencia del sector de las energías renovables tanto en España como en Tailandia.
El 24 de febrero, la Asociación Empresarial España – Asean (ASEMPEA) celebró, en colaboración con Casa Asia y el Real Instituto Elcano, un seminario virtual sobre «El auge del Sudeste Asiático: claves para un mejor posicionamiento estratégico de España en la región«.
La jornada, moderada en esta ocasión por uno de los socios de Asempea, el Instituto Halal, representado por Dña. Bárbara Ruiz – Bejarano, Directora de Relaciones Internacionales, contó con tres ponentes especializados en el Sudeste Asiático: D. Mario Esteban, Doctor e Investigador Principal del Real Instituto Elcano; D. Amadeo Jensana, Director de Economía y Empresa de Casa Asia; y D. Tomás González, Presidente de Asempea.
Los ponentes reflexionaron sobre la situación geopolítica de la región, poniendo de relieve el creciente peso económico que tiene, lo que la convierte en un mercado atractivo para las empresas españolas. Además, destacaron que el Sudeste Asiático es el tercer socio comercial de la Unión Europea, después de China y EE.UU, con unas exportaciones desde la UE que superan los 85.000 millones de euros, y unas inversiones de 35.000 millones.
También mencionaron los dos Acuerdos de Libre Comercio que recientemente han entrado en vigor entre la UE y Singapur y Vietnam, poniendo de manifiesto que constituyen excelentes instrumentos para aumentar las exportaciones y garantizar la seguridad jurídica en materia de inversiones.
Por último, coincidieron en la necesidad de que España apueste más y mejor por esta región, cosa que, de momento, no es así, con grandes lagunas en nuestras estrategias de acción exterioir y planes de internacionalización, pese a las oportunidades existentes en sectores como infraestructuras, energías renovables, alimentación, equipos y componentes de automoción, medio ambiente, etc.
Este webinar es uno de los primeros eventos organizados conjuntamente entre Casa Asia y Asempea, tras la firma de un Acuerdo de colaboración entre ambas entidades, y al que han hecho referencia durante el evento el Director de Casa Asia, D. Javier Parrondo, y el Presidente de Asempea, D. Tomás González.
En el siguiente link se podrá acceder a la grabación del webinar:
El próximo 24 de febrero, a las 9:30 horas, celebraremos un nuevo webinar cuya temática será «El auge del Sudeste Asiático: claves para un mejor posicionamiento estratégico de España en la región«. Para ello contaremos con la participación de tres ponentes de excepción:
D. Amadeo Jensana, Director de Economía y Empresa de Casa Asia
D. Mario Esteban, Doctor e Investigador Principal del Real Instituto Elcano
D. Tomás González, Presidente de Asempea
En esta ocasión la jornada será moderada por uno de los socios de Asempea, el Instituto Halal, representado por Dña. Bárbara Ruiz – Bejarano, Directora de Relaciones Internacionales.
Las inscripciones se deben de formalizar enviando un correo a info@asempea.com, indicando empresa y nombre completo.
Compartimos con vosotros un interesante artículo publicado en Diario ABC para animar a las empresas que todavía no han explorado #ASEAN a hacerlo y descubrir una gigantesca oportunidad. En el mismo, recogen el testimonio de nuestro Presidente, Tomas Gonzalez, citando a empresas españolas con presencia en estos países.
En la mañana de hoy nuestra Asociación celebró un Webinar sobre Tailandia en el que se hizo una exposición sobre la situación política, económica y social del país, así como sobre las oportunidades que el mismo presenta, pese a la delicada situación derivada de la propagación del Covid-19.
La jornada fue presentada por el Presidente de Asempea, D. Tomás González, y contó como ponentes con el Excmo. Sr. D. Emilio de Miguel Calabria, Embajador de España en Tailandia; D. Luis López, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Tailandia; y D. José Sánchez, Presidente de la Cámara Hispano Tailandesa.
Los ponentes coincidieron en que España todavía es una gran desconocida en Tailandia y animaron a las empresas españolas a arriesgarse y apostar por un país que presenta grandes oportunidades en distintos sectores, como son: componentes de automoción, transportes, energías renovables, agua y economía circular, agroindustria, alimentario, biotecnología alimentaria y farmaceútica y salud.
This website uses cookies to improve your experience. We will assume that you agree to this, but you may opt-out if you wish. AceptarCerrarRead More
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.